Durante mis visitas a domicilio
(la mayoría para resolver situaciones problemáticas), a menudo la tutora
comenta que los gatos son muy complicados y que no pensaba que fuera tan
difícil satisfacerlos. Yo les explico que, en realidad, es al contrario, los
gatos son animales muy simples, que requieren muy poco y que se adaptan muy
bien…
¿Cuál es el problema? En muchas ocasiones en las que ha surgido un problema de convivencia con un gato el motivo radica, principalmente, en que “no se le ha entendido”. Es decir, los tutores no han entendido qué quería el gato y, por lo tanto, no se lo han podido dar. En consecuencia, el gato ha expresado su “descontento” o incomodidad con una conducta “molesta” para las personas (agresividad, suciedad en la casa, destrozos, maullidos, etc.). De hecho, es una forma muy habitual como un gato nos hace saber que alguna cosa no marcha bien.
Por esto, siempre les explico que una
solución pasa sencillamente por conocer el lenguaje corporal con que se expresan
los gatos y saber detectar lo que nos están pidiendo así como respetarlos en el
contacto directo (caricias, juego) y darles distancia si nos la piden. A demás,
hay que consultar fuentes de información contrastadas donde encontraremos
cuales son las necesidades básicas (atendiendo a las características propias de
la especie felina), para poder ofrecerles los recursos o el entorno que
cubrirán estos requerimientos como especie. Si no cumplimos estos básicos,
surgirán problemas.
Aprender la comunicación y el
lenguaje que utilizan los gatos y detectar qué nos están diciendo es la mejor
herramienta para asegurarnos que no les falte nada de lo que realmente necesitan.
No todas las familias gatunas interpretan correctamente los mensajes de sus
gatos, e incluso, estos mensajes les pueden pasar desapercibidos. Si esto pasa
es cuando los gatos pueden tener reacciones de frustración, ansiedad o estrés y
se crea un círculo cerrado de falta de entendimiento entre todos. Porque no
todo se arregla con dosis de amor.
Al igual que si un bebé llora averiguaremos porque lo hace (puede tener hambre, o sueño, puede estar sucio, puede tener frío o calor, le puede doler la barriga…), si un gato “se queja” con su comportamiento, tendremos que averiguar porque lo hace y darle solución.
Después de las visitas a domicilio, del tratamiento conductual y de las pautas aplicadas con mucha implicación y afecto por parte de la familia, es una alegría muy grande saber que cada día que pasa hay una familia gatuna más con mejor calidad de vida y feliz después de su paso por Gatos a pares.
Porque el servicio de asesoría no sirve
solamente para resolver problemas de convivencia existentes, sino
también para prevenirlos. Si nos podemos anticipar a los acontecimientos
disponiendo de las herramientas adecuadas (asesorías preventivas o de mejora)
para gestionar mejor el entorno, hacer una manipulación o un contacto adecuado
con el gato, y mejorar sus rutinas diarias conseguiremos un cambio positivo en
la relación, el vínculo afectivo y, en consecuencia, a evitar la aparición de conductas
molestas y aumentaremos el bienestar en casa.
Aunque queda mucho camino por recorrer, estoy muy satisfecha con todo lo que he vivido hasta ahora.
Hay muchas situaciones cotidianas que acostumbran a perjudicar la salud emocional del gato. Las asesorías te ayudan a detectar y reconocer el estrés felino, no siempre fácil de identificar, y te permite actuar a tiempo antes que afecte a la estabilidad del gato. Si nos anticipamos con las pautas adecuadas para cada situación concreta podremos preparar al gato para una mudanza libre de estrés, para ausencias largas, para el nacimiento de un bebé, una reforma integral de la casa, cambios laborales, un aumento de la familia, vacaciones y la adopción de otro animal de compañía (gato o perro), entre otras. Como sabes, los cambios afectan mucho a los gatos y está en nuestras manos minimizar el efecto.
Es muy alentador ver que cada día
hay más sensibilidad y conocimiento sobre la necesidad de consultar y
asesorarse acudiendo a una profesional especializada en temas de comportamiento
felino. Saber que acudir a tiempo (muy al inicio) da una gran ventaja para
abordar con mayor probabilidad de éxito la resolución de los problemas. Es muy
motivador, en este trabajo, ver a las familias con tantas ganas de aprender, de
implicarse y de participar en el cambio que esperan para su gato.
Quiero agradecer muy sinceramente
a todas las familias que me han abierto las puertas de sus hogares y que han
confiado en mis recomendaciones para entender mejor a sus gatos, poder
reconducir los problemas existentes y en definitiva mejorar su vínculo afectivo
y el bienestar en casa.
Siempre al servicio de los
gatos. Si tienes cualquier duda o inquietud puedes contactar conmigo como te
resulte más fácil (teléfono, correo electrónico, Instagram,…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por consultar y seguir mi blog. Estoy encantada de poder orientar y ayudar en lo que sea de interés.
SI DESEAS RECIBIR MIS PUBLICACIONES POR EMAIL, POR FAVOR ENVIAME EL FORMULARIO DE CONTACTO E INDICA EN COMENTARIOS TU INTERES POR RECIBIR CON PUNTUALIDAD MIS NUEVOS ARTÍCULOS.
GRACIAS