He tenido la tremenda suerte de poder asistir (este fin de semana), a las "V Jornadas Felinas Andaluzas" donde ofrecen un interesante “viaje” por el mundo de las colonias felinas de Andalucía. Las descubrí el año pasado por casualidad y no he querido perdérmelas en esta edición. He asistido
en la versión “cómoda” (como digo yo), telemáticamente, desde mi casa. Así, a los que no podemos estar en directo, nos brindan la posibilidad de seguirles a distancia. Dos días, durante más de 7 horas, disfrutando de los gatos (mi vocación y ahora también mi profesión).
Destacar la enorme calidad profesional de los ponentes y la buena organización por parte de FdCats.
Las ponencias han aportado, cada una de ellas, desde su ámbito de trabajo, una muy valiosa información sobre: la gestión, el método C.E.R., la organización, la legislación, la alimentación y el seguimiento, la salud veterinaria, la captura y retorno, formación, logística, etc., etc.
Todas las intervenciones con una exposición clara, amena, directa, sencilla, interesante y muy útil para aquellas personas que de una manera u otra intervienen en la existencia y el funcionamiento de las colonias de gatos.
Si una cosa me ha quedado clara es que la gestión de las colonias no puede funcionar sin la existencia de tres elementos fundamentales:
- el consenso
- la planificación
- los medios
Y tres también, son las “patas” imprescindibles para llevar a cabo esta complicada gestión:
- las voluntarias
- las clínicas veterinarias
- el Ayuntamiento
Sólo que falle uno de ellos el método CER (o la gestión integral de las colonias) se convierte en imposible.
Si vives de forma activa esta bonita y al mismo tiempo, dura experiencia
Felicitaciones especiales a la ciudad de Córdoba por ser pionera en la maravillosa y completa labor que hacen en pro a los gatos. Tendrían que ser un ejemplo a seguir por todos los municipios y también los cordobeses por su civismo, tolerancia, respeto y la buena armonía con las colonias. Todavía hay municipios que dan la espalda a los gatos de su ciudad.
Por mi parte, como profesional del comportamiento y del bienestar animal, sólo quiero destacar la gran importancia de la correcta y adecuada información sobre las necesidades vitales de los gatos domésticos (de colonia o de domicilio). Aunque te parezca que sabes mucho sobre ellos, te sorprenderás de las muchas cosas que hacemos mal o no bien del todo. Alguno de mis clientes (tutores de gatos con problemas de convivencia) me comentan sus búsquedas de información por internet. Han leído esto o aquello, y muchas veces son cosas equivocadas, mal explicadas o lejos de la verdad científica.
Es primordial utilizar fuentes de información serias y rigurosas con el respaldo de profesionales capacitados y honestos, y no siempre es así. Disponer de la correcta y adecuada información es fundamental para que, entre todos, hagamos más fácil la vida del gato. Si la información es parcial, distorsionada o se falla en la interpretación podemos cometer el error (sin ser del todo conscientes) de obtener el efecto contrario al que buscamos inicialmente: empeorar la situación o perjudicar al gato en lugar de mejorarla o beneficiarlo.
Si desconoces una cuestión, o no estás segura del todo, no dudes en consultar con una profesional de la salud (veterinaria) o con relación al comportamiento y la convivencia (especialista en etología con formación demostrable).
Estaré encantada de ayudarte a entender mejor a tu gato
¡Muchas gracias por tu artículo! Y gracias por asistir a las Jornadas :) #CER #VivaElCER
ResponderEliminar