27 feb 2025

Mejor dos gatos que uno, ¿es cierto?

 *(transcripción de la entrevista mantenida en el programa semanal Racó animal de Radio Mollet, el pasado 30 de enero de 2025)

Podemos empezar comentando las ventajas y beneficios que hay en el hecho de adoptar dos gatos a la vez.

De ventajas hay unas cuantas. Lo podemos comparar, por ejemplo,



con una persona que se ha perdido en una isla desierta y le gustaría tener un compañero de su especie con él. Sería lo mismo, si tenemos dos gatos en casa podemos tener muchas ventajas por el hecho de que ellos se sienten acompañados por un individuo de su misma especie. 
Los gatos podrán expresar lo que se llama sus conductas propias. Como son poderse comunicar entre ellos, poder jugar, poder acicalarse (peinarse, limpiarse), podrán dormir juntos, no se sentirán solos. Un punto muy importante y destacable es que podrán aprender el uno del otro. Los gatos aprenden entre ellos por imitación. Todas estas ventajas de tener dos gatos en lugar de uno nos sirven a modo de prevención y para evitar posibles problemas de conducta que muchas veces aparecen por el hecho de vivir solo, ya que a un gato único (“single”) se le puede generar estrés, aburrimiento, ansiedad, … el tener dos gatos nos puede servir como “terapia preventiva” de conductas problemáticas.

Recomiendo a las personas que se deciden por adoptar el primer gato, que se animen a adoptar a dos a la vez. El adoptar a dos juntos desde el principio facilita mucho las cosas: la adaptación a casa, el aprender de ellos, el que se lleven bien desde el inicio. Sobre todo cuando se presenta la ocasión de dos hermanitos de camada (vínculo familiar) o a dos adultos recuperados de un refugio o protectora donde nos hayan informado que esos gatos tienen una buena relación entre ellos (duermen juntos o juegan juntos).

entrevista recuperada de 30/01/2025



¿Cuáles son los contras?

El principal contra de juntar a dos gatos sería que se lleven mal y la convivencia sea un motivo de falta de bienestar.

Tenemos maneras para evitar que ésto llegue a pasar. Para aumentar las probabilidades de éxito al juntar a dos gatos nos hemos de fijar en 3 puntos muy importantes e imprescindibles:

(1) que los gatos tengan edades muy similares (hermanos de camada); o cuando incorporamos uno nuevo, que sea de edad parecida al nuestro. De esta manera nos asegurarnos unas necesidades muy similares según la etapa de la vida en la que están, ya que sus necesidades cambian notablemente a lo largo de la vida. Juntar a dos gatos con edades muy distantes puede generar problemas en su relación. También es relevante el temperamento o carácter del gato. Intentar darle a nuestro gato un compañero con unas prioridades o gustos similares, es decir, gatos muy activos, extrovertidos, curiosos no serán compatibles con gatos tranquilos, distantes, sedentarios. Se entenderán mejor si los perfiles de personalidad son similares.

 

(2) Otro punto importante para tener mayor éxito al introducir un segundo gato es crear un entorno apropiado. Es decir, no vale el dicho de donde come uno comen dos. Todo lo contrario, en el mundo de los gatos, hemos de tener en cuenta que tendremos que facilitarles todo lo que necesitan por duplicado o triplicado (todos los recursos: comida, agua, camita, arenero, rascadores, juguetes, espacios reservados…), es decir un entorno enriquecido con todas sus necesidades cubiertas. Que los gatos puedan utilizar simultáneamente el mismo recurso sin necesidad de esperar a que esté disponible.


los recursos se han de duplicar, como mínimo
 

(3) Por último, pero no por ello menos importante, para asegurarnos mayor probabilidad de éxito al juntar a dos gatos, es hacer una correcta presentación entre ellos. Debemos informarnos, en fuentes fiables, para hacer un correcto proceso de introducción. Existe mucha información por las redes sociales que no se ajustan a los modelos basados en fundamento científico (son métodos obsoletos que no atienden a la naturaleza del gato) y no respetan el tiempo que realmente necesita un gato para adaptarse al cambio. Se ha de hacer lentamente, progresivamente, al ritmo que los gatos necesitan, permitiendo que los gatos nos demuestren que se están entendiendo entre ellos. Es importante pedir consejo antes de que los gatos se hayan visto ninguna vez, para evitar al máximo las peleas, bufidos, rechazo. Si lo hacemos bien desde el principio nos aseguramos de que los gatos se vayan haciendo amigos lentamente para que luego la convivencia sea realmente placentera y enriquecedora para ambos. Que realmente el haber incorporado un gato en casa haya servido para el objetivo que teníamos previsto que era darle un compañero de vida al nuestro y no perjudicar su calidad de vida.

 

¿Es contraproducente, si tenemos un gato viejito o enfermo el adoptar un gato joven?

No es recomendable adoptar gatos con tanta diferencia de edad. Aunque se hace con bastante frecuencia. En protectoras o refugios, se acostumbra a decir que si incorporas un gato pequeño lo vas a tener más fácil. Ciertamente, si nos fijamos en la parte del gatito será más fácil ya que a su edad son como “esponjas” que lo admiten todo. En cambio, la parte que no se cumple de esta afirmación, es la del adulto. A nuestro gato adulto, el residente, a él sí que le va a costar. En general, al gato residente le va a costar el hecho de admitir a un desconocido, ya sea joven o adulto. La solución pasa por hacerlo correctamente. Como he dicho antes, lo más aconsejable es que sean de edades similares y con carácter parecido. Por lo tanto hemos de conocer bien como es nuestro gato, en el sentido de sus gustos y rutinas diarias para que con el elegido pueda compartir estas similitudes. Juntar un gato senior con uno junior, a la larga nos va a traer más problemas que beneficios. Podemos acabar perjudicando al nuestro. 

Se recomienda planear bien y con antelación la adopción del segundo gato para evitar situaciones no deseables. Pedir consejo para saber cuál es el gato más adecuado como compañero del nuestro. Analizar también cuál es el objetivo que buscamos al incorporar otro animal. Si es para satisfacer una necesidad personal o lo hacemos para dar un compañero al nuestro. Analizar si vamos a poder cubrir todas sus necesidades tanto físicas como emocionales y que no acabe repercutiendo en ambos.

 

Adoptar dos gatos, ¿les evita una vida sedentaria?

Más que evitar una vida sedentaria lo que probablemente le vamos a brindar es una vida más enriquecida cognitivamente y con más emociones. Los gatos viven un mundo lleno de estímulos que perciben con los sentidos tan desarrollados que tienen. De esta forma podrá desarrollar con mucha más facilidad los sentidos del olfato, el oído, el tacto, la vista. El hecho de ser dos les permitirá estar mucho más alerta, podrán desarrollar mejor sus instintos, sus conductas propias, y poder jugar entre ellos, olerse, acicalarse, tocarse, estarán más entretenidos.

Independientemente de la vida sedentaria o no (que posiblemente haya gatos que sean más inactivos por circunstancias o elección), en sus momentos de actividad tendrán la oportunidad de compartir con el compañero y poder desarrollar estas actividades tan necesarias en su mundo de gato doméstico. Podrán vivir comunicándose entre ellos con su lenguaje propio de especie. El hecho de ser dos acaba facilitando más movimiento y estar más activos y alerta del entorno.

 

Un gato que se cría sólo con los humanos ¿puede cambiar su carácter? ¿puede que no sepa reconocerse a sí mismo como gato?

El hecho de que un gato esté sólo con humanos no implica que vaya a cambiar su carácter. El carácter de un gato viene determinado en parte por la genética (herencia de los padres) y en otra parte se forma por lo que es el aprendizaje, desde su infancia y las experiencias adquiridas, según el entorno, etc. El hecho que le pueda cambiar su carácter por estar sólo con humanos estaría más condicionado con el tipo de interacción que se establezca con la familia. Es decir, una familia que sea algo invasiva con la manipulación o el espacio vital del gato (sobre todo en aquellos que no toleran el contacto y no se les respeta, o en juegos no correctos). Estas situaciones pueden derivar en que el gato se vaya haciendo más desconfiado, temeroso y distante

Por otro lado, el hecho de no reconocerse a sí mismo como gato, viene condicionado a las circunstancias que viven los gatos en sus primeras semanas de vida. Los gatos huérfanos de madre, que encontramos solos, que aún estarían en la etapa de lactancia, o de menos de un mes de vida, en estos casos podríamos encontrarnos que no se reconocen como especie porque les ha faltado la figura de la madre o los hermanos de los que, en esta etapa primeriza, aprenden tanto; es decir, les faltaría la escuela, el saberse reconocer como especie, como igual, ya no tanto por el hecho de vivir como gato single. Si un gato ha tenido una buena infancia no perderían el identificarse como gato. Sería, como he dicho, en el caso de la falta del aprendizaje materno, y muchas actividades naturales como serían no saber jugar, no saber comunicarse, utilizar correctamente el arenero, pueden verse perjudicadas por no haberlas podido copiar de su madre.

 

¿Dan más trabajo dos gatos que uno?

En algún momento de la convivencia con los gatos puede que sí que den más trabajo, pero en general se puede ver que ya que lo haces para uno lo haces para dos. Más que trabajo lo que pueden requerir es más tiempo. Hay acciones que lógicamente necesitarán de doble dedicación como pueden ser las visitas veterinarias (tendrás que hacerlas por duplicado), el cepillado, la limpieza de areneros. En otras cosas se puede ver compensado; con dedicar menos tiempo al juego (si son dos lo hacen entre ellos), también el hecho de que aprenderán entre ellos, no habrá que dedicar tanto tiempo en enseñarles por duplicado.

 

En conclusión, es una buena opción el adoptar a dos gatos simultáneamente en lugar de uno primero y un segundo más adelante. Es importante informarse previamente y tener las cosas claras. Los gatos de dos en dos van a tener muchas más oportunidades de aprender, comunicarse, oportunidades de juego, de actividad, de reconocimiento del entorno y podremos evitarles el estrés por aburrimiento, ansiedad por separación, añoranza, etc. Evitar la solitud durante nuestras ausencias en casa (motivos laborales, vacacionales). También para nosotros es un gran aprendizaje el hecho de tener dos gatos. Al adoptar dos gatos juntos, cuando se trata de adultos es básico que tengamos la seguridad que esos gatos ya tienen un vínculo afectivo entre ellos porque facilitará mucho las cosas a posteriori.

Los gatos son los grandes desconocidos. En los últimos años muchas familias se han decidido por un gato y cuando han probado la experiencia se han dado cuenta de lo fantástico que es convivir con ellos. Es importante informarse sobre lo básico (no dar por hecho que ya sabemos sobre ellos) para poder tener una convivencia sana y de calidad con ellos; poder crear un vínculo afectivo y saberlo respetar. En muchas ocasiones los problemas de convivencia vienen derivados de no saber poner los límites que tolera el gato. Respetar estos límites, saber leer lo que nos dice el gato en cada momento, permite que la relación mejore notablemente y a larga genera mayor confianza evitando los problemas que conlleva no respetar la demanda del gato. La relación humano-gato mejora en gran medida sólo por el hecho de respetar el nivel de contacto y espacio vital que nos pide el gato, ya que cambia su percepción, cuando entendemos lo que nos dicen y actuamos según lo que ellos nos están pidiendo.


Puedes escuchar la entrevista en el podscat de Radio Mollet:

https://www.radiomollet.com/programs/raco-animal/radiomollet_podcast_30374


Para cualquier duda respecto a la adopción del primer gato o del segundo, puedes consultar en este blog las asesorías preventivas o especial adopción que tengo preparadas para esta ocasión.

En etología la prevención es la mejor herramienta para evitar situaciones desagradables.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por consultar y seguir mi blog. Estoy encantada de poder orientar y ayudar en lo que sea de interés.
SI DESEAS RECIBIR MIS PUBLICACIONES POR EMAIL, POR FAVOR ENVIAME EL FORMULARIO DE CONTACTO E INDICA EN COMENTARIOS TU INTERES POR RECIBIR CON PUNTUALIDAD MIS NUEVOS ARTÍCULOS.
GRACIAS