Para
muchos gatos, acudir al veterinario puede convertirse en una experiencia altamente
estresante: el transporte, la llegada a un entorno desconocido, la
presencia de otros animales, los olores intensos, los ruidos, la manipulación
por personas ajenas... Todo ello puede
generar miedo, ansiedad y
comportamientos defensivos, dificultando la exploración clínica y los
tratamientos necesarios.
“Más de un tercio de los gatos no acuden
actualmente al veterinario para su revisión anual recomendada, siendo el estrés
una de las principales razones”. (Dato facilitado por “icatcare.org”)
Algunas
clínicas han implementado protocolos específicos para minimizar el
estrés felino, convirtiéndose en espacios verdaderamente adaptados a sus
necesidades emocionales, fisiológicas y comportamentales. A este enfoque
innovador se le llama "cat-friendly" o de manejo amable del
gato, basado en el conocimiento científico del comportamiento y las características
específicas de la especie.
Este
modelo busca reducir al máximo el estrés que puede generar la visita
veterinaria, ofreciendo una experiencia más tranquila y segura tanto para el
animal como para sus tutores y el personal sanitario. La aplicación del manejo
amable puede marcar una gran diferencia en esta experiencia médica,
tan necesaria como recomendable, en el mantenimiento del bienestar felino.
Estos centros disponen de los conocimientos y el equipamiento adecuados para
proporcionar a los gatos una experiencia que les resulte menos traumática.
 |
| Los gatos no deben compartir nunca el trasportín |
¿En
qué consiste este enfoque?
Una
clínica que trabaja con criterios Cat Friendly aplica los siguientes
principios diseñados para ofrecer una atención respetuosa, predecible
y amable hacia el paciente felino.
Ambiente
controlado:
Los
espacios están adaptados a la sensibilidad felina: salas de espera separadas
para gatos y perros o, en su defecto, zonas diferenciadas; tiempos de espera reducidos;
estancias (consulta o box) silenciosas, con luz tenue y feromonas sintéticas
que contribuyen a la relajación. Se utilizan superficies cálidas y
antideslizantes en las camillas de exploración y las puertas se mantienen
cerradas para evitar fugas y amortiguar los sonidos. Todo está pensado para
reducir estímulos que provoquen miedo o alerta en los gatos.
Manejo
respetuoso:
Se
aplican técnicas de sujeción amable, suave y respetuosa (uso de manta o
toalla), evitando la contención forzada y priorizando la cooperación del
animal, permitiendo, por ejemplo, que el gato salga por sí mismo del trasportín.
Se ajusta el ritmo de trabajo y las intervenciones a su estado emocional y, si
se observa incremento de estrés, se realizan pausas que permiten recuperar la
calma al animal; se premia el comportamiento tranquilo con caricias suaves o
golosinas (según tolerancia individual). Con todo se favorece una experiencia menos
invasiva que da comodidad y seguridad al paciente y tranquilidad a los
tutores.
Preparación
del paciente:
Antes
de la visita, los tutores reciben pautas para reducir el estrés asociado al
trasportín y al desplazamiento en sí mismo. El uso de feromonas sintéticas,
mantas, trasportines adecuados y un traslado cuidadoso y tranquilo ayudan a
iniciar la consulta con niveles de estrés sustancialmente menores.
Equipo
especializado:
El
equipo sanitario cuenta con formación específica para un manejo que evite el estrés
y está capacitado para interpretar el lenguaje corporal del gato adaptando
cada procedimiento al estado emocional del animal. Se acompaña de un ambiente
tranquilo y calmado entre los sanitarios, sin ruidos, manteniendo un tono de
voz bajo y suave; anticipando movimientos, evitando brusquedades y observando
siempre las señales que indique el animal. Este entorno controlado refuerza la
seguridad de todos y genera una sensación gratificante.
"La habilidad en el manejo Cat
Friendly se basa en la anticipación, la observación continua y la flexibilidad
para adaptar la técnica a cada individuo."
Beneficios
de una clínica Cat Friendly
La
aplicación de este protocolo permite realizar exploraciones físicas completas,
pruebas diagnósticas y tratamientos más precisos, minimizando la
resistencia del paciente (se evita la agresividad defensiva por miedo) y
mejorando la calidad de la atención. En estudios realizados se ha observado que
el miedo puede alterar parámetros clínicos y analíticos, comprometiendo
la eficiencia y los resultados.
Se
disminuye el riesgo de lesiones tanto para el personal como para los tutores
con procedimientos más seguros y se favorece la prevención de rechazo
para las futuras visitas veterinarias. Además, se observa una mejora en la
tolerancia y efecto de los tratamientos aplicados y por lo tanto, más rápida
recuperación del paciente.
Una
experiencia negativa repetida condiciona futuras visitas, generando
animales cada vez más difíciles de manejar y tutores más reticentes a acudir a
la clínica. Con pautas apropiadas también se logra la reducción del estrés después
de la visita, consiguiendo que toda la experiencia resulte más asumible. Con este método los tutores ganan en confianza y seguridad al
observar un trato profesional, empático y respetuoso con su animal. Puedes
encontrar información más detallada sobre el regreso a casa en mi artículo en este enlace.
Cuándo
elegir una clínica respetuosa con los gatos
Ciertos
comportamientos habituales en casa pueden indicar que tu gato presentará
reacciones de miedo, ansiedad o pánico antes y durante la visita al
veterinario. Estos ejemplos pueden ser orientativos para optar por una clínica Cat
Friendly:
- Tu
gato se esconde cuando ve aparecer el trasportín y reacciona con
respuestas de alto nivel de estrés (inmovilidad, agresividad defensiva,
vocalizaciones, hipervigilancia o evitación).
- No
tolera ser acariciado con normalidad poniendo límites al contacto (mordida
o rechazo) y su manipulación (cepillado, corte de uñas, comprobaciones en su
cuerpo…) es difícil.
- Elige
aislarse y mantenerse a distancia cuando hay visitas en casa o personas desconocidas
(técnicos de reparación o mantenimiento). Sólo permite el acercamiento directo de
su tutor/a.
- Se
asusta con ruidos fuertes, tormentas, petardos y es sensible a
los cambios de entorno y elementos nuevos.
- Com tutora sientes
preocupación al acercarse la revisión o vacunación anual y no sabes cómo
gestionarlo.
Si
tu gato muestra alguno de estos signos, consulta a tu veterinario si aplica
protocolos Cat Friendly. Anímalo a que conozca esta filosofía de trato
respetuoso que tiene efectos positivos evidentes y que demuestra una
adaptación a los nuevos tiempos.
De
lo contrario, si no te convence el trato recibido, plantéate elegir otro centro
sanitario.
Los encontrarás con reconocimiento específico (acreditación de la
ISFM – International Society of Feline Medicine) y con diferentes grados
de compromiso (*)
El
manejo amable empieza en casa
Como
decía anteriormente, el estrés del gato tiene su origen en casa, desde el
momento que ve aparecer el trasportín. Preparar el entorno y actuar con calma
es fundamental para vivir una visita exitosa.
Algunas
recomendaciones prácticas:
- Elige
un transportín rígido, ventilado y seguro
- Coloca
dentro una manta y pulveriza con feromonas felinas sintéticas
- Cubre
exteriormente el trasportín con un trapo para limitar los estímulos visuales
- Evita
alimentarlo justo antes de la visita (salvo indicación veterinaria)
- Transporta
al gato con suavidad, evitando balanceos. Si te desplazas en coche, ubícalo en posición estable y bien sujeto
- Llega
con antelación moderada para evitar esperas prolongadas y mantén el transportín
en altura y tapado
Sobre
la adaptación al trasportín puedes encontrar información más detallada en este enlace y en mi post de Instagram (29/07/2025).
Como
especialista en comportamiento felino, recomiendo que se valore elegir este
tipo de clínicas. Es apostar por un modelo de medicina veterinaria moderna,
empática y avanzada, que integra el bienestar emocional del paciente como
parte esencial de la salud global. Cada visita puede convertirse en una
oportunidad para fortalecer el vínculo entre el gato, su familia y el equipo
veterinario. Por ello, elegir un centro que practica una asistencia amable
forma parte del cambio en la forma de entender a nuestro compañero, es una
filosofía de respeto hacia él.
En
definitiva, el enfoque Cat Friendly no sólo optimiza el bienestar
del paciente, sino que contribuye a mejorar la calidad global de la atención
veterinaria. Los profesionales sanitarios con manipulación amable
disponen de mejores competencias técnicas y se diferencian como centros
especializados comprometidos con un servicio asistencial integrativo.
*Niveles
de acreditación Cat Friendly
Existen
tres niveles de acreditación de las clínicas Cat Friendly según
los requisitos indispensables que cumplen en estas áreas: (1) sala de
espera, (2) hospitalización, (3) consultas, (4) cirugías y (5) equipamiento.
Certificado Bronce:
(1)
como mínimo existe un horario exclusivo de atención a los gatos
(3)
consulta segura y bien equipada para gatos. Visita de mínimo 10 min de duración
(5)
se requiere tener un buen nivel de equipamiento amigable
Certificado Plata:
(1)
con área separada para gatos en la sala de espera
(2)
hay salas separadas para perros y gatos y las jaulas cumplen un tamaño mínimo
(3)
consulta segura y bien equipada para gatos. Visita de mínimo 10 min de duración
(4)
pueden anestesiar a los gatos en caso de necesidad
(5)
con equipamiento adicional (de rayos x, dental etc.)
Certificado Oro:
(1)
sala de espera exclusiva para gatos y accesorios adicionales (cestas elevadas, etc.)
(2)
hospitalización separada para gatos y jaulas más grandes
(3)
consultas exclusivas para gatos. Visita de mínimo 15 min de duración
(4)
con quirófano exclusivo para gatos
(5)
con equipamiento específico de más alto nivel (laboratorio, etc.)
Si
te interesa este tema y quieres más información al respecto, la puedes
encontrar en este enlace de catfriendlyclinic.org
En etología la prevención es la mejor herramienta para evitar situaciones desagradables.
Siempre al servicio de los gatos.
Si tienes cualquier duda o inquietud puedes contactarme como te resulte más fácil (teléfono, correo electrónico, Instagram,…) sin compromiso alguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por consultar y seguir mi blog. Estoy encantada de poder orientar y ayudar en lo que sea de interés.
SI DESEAS RECIBIR MIS PUBLICACIONES POR EMAIL, POR FAVOR ENVIAME EL FORMULARIO DE CONTACTO E INDICA EN COMENTARIOS TU INTERES POR RECIBIR CON PUNTUALIDAD MIS NUEVOS ARTÍCULOS.
GRACIAS