3 sept 2021

Problemas de gatos - Dónde estás que no te veo

Una encuesta realizada en E.E.U.U. en los últimos años, recoge que entre el 80% y el 90% de los animales domésticos (perros y gatos) presenta algún problema de conducta a lo largo de su vida. 

La cuestión está en que, si no sabes identificar el 



comportamiento propio de un gato (la conducta natural de la especie, la que hace que un gato sea gato) no podrás detectar cuando te exprese insatisfacción, malestar, dolor o cualquier otra forma de rechazo (las mal llamadas conductas impropias, que son molestas para nosotros, pero que también son normales por su naturaleza). 

De hecho estas conductas que tanto nos molestan (pipí fuera de la bandeja, maullidos, moriscos, rascado de muebles) son sus señales de alarma (lo ideal sería que no las tuvieran que utilizar nunca). 
Estas señales de alarma son las que utiliza para “decirte” que algo no marcha bien (ya sea la salud o el estado emocional). Por lo tanto, si no las detectas y no reaccionas a ellas para solucinarlas, no le estarás facilitando lo que necesita (sin ser consciente de ello) para que pueda disfrutar de bienestar completo y recupere su estado de comodidad inicial.
Si no modificas aquello que genera el cambio de conducta, es decir, el causante de su malestar, el comportamiento alterado (molesto) se puede cronificar en el tiempo. 
Esta situación favorece la aparición de patologías subyacentes (problemas de salud) que acaban por manifestarse o se agravan en estas circunstancias.
Luego resulta que corregir una conducta molesta cronificada es mucho más complicado.


Porque, lo que está muy claro, es que los gatos comunican constantemente.

No basta con mirarlo, es necesario que lo observes: sus movimientos, sus sonidos...
Todo el día, a cada momento está diciéndonos cosas.
Ellos nos hablan con:
      •  los ojos
      • las orejas
      • el cuerpo
      • la cola

 


¿Detectas algún mensaje en esta foto?
¿Detectas alguna señal de comunicación en esta imagen?


Pasa muy a menudo que cuando sospechamos algún problema de salud de nuestro gato y acudimos al veterinario, ya vamos tarde. Recientemente he podido conversar con algunos veterinarios y todos coinciden en la misma observación: 

"si hubiera venido antes a la consulta hubiéramos evitado males mayores" (patologías crónicas).



Y en esta ¿qué señal de comunicación observas?


Popularmente pensamos que los conocemos muy bien a los gatos.

Llevan muchos años entre nosotros (más de 10.000, según estudios).
Todos conocemos a alguien con un gato en casa. Siempre hemos hecho las mismas cosas y de la misma manera para atenderlos y cuidarlos. Hemos aprendido en base a la experiencia popular. Estamos convencidos que no dan trabajo y no necesitan demasiadas atenciones. Nos hemos relajado y confiamos demasiado en los consejos de la familia, los amigos o conocidos.
No necesitamos más y ellos tampoco.

Pero resulta que, a la hora de la verdad, si nuestro gato presenta un comportamiento diferente (que no nos molesta o no nos sorprende demasiado), no le damos mayor importancia y no tomamos ninguna medida al respecto. Simplemente la aceptamos.


Incluso, en ocasiones, decimos que nuestro gato

  • "se ha vuelto muy caprichoso" : porque sólo quiere su latita
  • es muy señorito”: porque no utiliza la nueva bandeja
  • "es un marrano": porque hace pipí sobre la cama
  • se está vengando de mi”: porque destroza el sofá o muerde las piernas
  • es un insociable”: porque se pasa horas bajo la cama
  • "es un desagradecido": porque ignora el nuevo super juguete interactivo
  • "es un rarito": porque no sabemos porqué hace aquello

cuando en realidad lo que el pobre gato intenta (sin conseguirlo) es “decirnos a gritos” a su manera (comunicacion gatuna) que algo no anda bien.


Por lo tanto, observar a tu gato permite detectar las diferencias en su comportamiento (entenderlo mejor) y sus disconformidades con suficiente antelación.

Si no consigues entenderlo (cosa muy lógica porque no nacemos sabiendo lenguaje gatuno) contacta con una especialista en comportamiento felino que te ayude a resolver el problema que tu gato intenta decirte.

 

Resumiendo:

En la realidad, las cifras de este estudio no salen.

El porcentaje de consultas a expertos del comportamiento está muy por debajo de los resultados que indican las encuestas. 

¿Qué quiere decir esto?

Hay muchos gatos en casa con problemas sin resolver

Si es tu caso, no dudes en contactarme cuanto antes


Por último, para destacar la importancia de ayudar a nuestro gato, mencionar el hecho (también estudiado a través de encuestas), que 

el 12% de los casos de abandono de gatos es debido a problemas de conducta no resueltos 

que derivan en situaciones de convivencia insoportables para sus tutores y familias.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por consultar y seguir mi blog. Estoy encantada de poder orientar y ayudar en lo que sea de interés.
SI DESEAS RECIBIR MIS PUBLICACIONES POR EMAIL, POR FAVOR ENVIAME EL FORMULARIO DE CONTACTO E INDICA EN COMENTARIOS TU INTERES POR RECIBIR CON PUNTUALIDAD MIS NUEVOS ARTÍCULOS.
GRACIAS